¿Fallo o ciberataque? Lo que debes saber del caos en Microsoft


Desde aeropuertos hasta bancos: el apagón informático que sacudió al mundo
El mundo se recupera este sábado de un impacto sin precedentes en el sector tecnológico, específicamente en la infraestructura global de Microsoft Windows. Una falla provocada por una actualización defectuosa de CrowdStrike ha desencadenado lo que ya se considera "el mayor apagón informático" en la historia. Esta crisis ha afectado a múltiples sectores, siendo la aviación uno de los más perjudicados a nivel global.
La actualización en cuestión causó que numerosos sistemas operativos Windows 10 se congelaran, mostrando la infame "pantalla azul de la muerte". George Kurtz, director general de CrowdStrike, confirmó en X (anteriormente Twitter) que no se trató de un ciberataque, sino de un error en la actualización de los controladores de Falcon, su software de ciberseguridad. La caída tuvo un efecto dominó, afectando a Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, provocando un colapso en el servicio y la necesidad de reiniciar los servidores.
En Estados Unidos, el apagón tuvo un impacto devastador, especialmente en el sector de la aviación y la logística. Más de 31,000 vuelos se retrasaron y aproximadamente 3,600 fueron cancelados. La situación fue similar en Europa, donde aeropuertos como Heathrow y Gatwick en Londres, entre otros en Roma y Berlín, se vieron obligados a implementar planes de contingencia.
A pesar de la gravedad en otras regiones, en América Latina la situación fue menos crítica. Países como Argentina y Panamá experimentaron afectaciones mínimas, manteniendo la normalidad en la mayoría de sus operaciones aéreas. Mientras tanto, en Asia y Oceanía, los aeropuertos de Sídney y Melbourne anunciaron que sus sistemas informáticos habían vuelto a la normalidad este mismo día.
Este incidente no solo resalta la vulnerabilidad de sistemas críticos frente a errores tecnológicos sino también la dependencia global de soluciones de software centralizadas. Mientras los expertos trabajan en soluciones, el mundo observa y espera, consciente de la delgada línea que separa la tecnología de la crisis.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…