¡Flash solar! La NASA nos muestra la erupción del Sol


Las erupciones solares pueden interrumpir nuestras comunicaciones y amenazar misiones espaciales.
¡Alerta espacial! La NASA nos trae imágenes asombrosas desde el espacio exterior. El pasado sábado 5 de agosto, nuestro propio Sol sorprendió con una fuerte erupción que alcanzó su máximo brillo a las 22:21. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA tuvo una vista privilegiada de este fenómeno y no dudó en compartirlo con el mundo.
Las impactantes imágenes destacan una paleta de rojos y naranjas, capturando la luz ultravioleta extrema, lo que resalta la ardiente energía liberada durante estas erupciones. Pero, ¿qué tan serias son estas erupciones para nosotros?
Estos destellos solares no son simplemente fuegos artificiales cósmicos. Son explosiones potentes que pueden interrumpir las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación. Además, representan un serio riesgo para las naves espaciales y aquellos valientes astronautas que exploran el espacio.
De ahí la constante vigilancia del Sol por parte de la NASA, utilizando una serie de naves espaciales dedicadas a estudiar desde su actividad solar hasta la atmósfera circundante.
Para los fanáticos de los datos, esta erupción específica se clasifica como clase X1.6. ¿Qué significa eso? Bueno, las categorías van del A al X, siendo X la máxima, y el número brinda detalles sobre su potencia.
Y aunque las erupciones solares no son lo mismo que las manchas solares, existe una relación entre ambas. Las manchas actúan como depósitos energéticos que alimentan estas explosivas erupciones. Estas brillantes explosiones son, en esencia, despliegues en la fotosfera del Sol, que resultan en un aumento del brillo y una violenta liberación de partículas cargadas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …