¡Geoparque Volcán Tungurahua obtiene reconocimiento internacional!


La UNESCO posiciona a Ecuador como líder en geoturismo
El Geoparque Volcán Tungurahua acaba de recibir un reconocimiento monumental por parte de la UNESCO, que lo ha incluido en la Red Mundial de Geoparques. Este hito es resultado de más de 13 años de trabajo colaborativo entre gobiernos locales, comunidades, instituciones académicas y organizaciones internacionales. El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, quien ha sido un actor clave en este proceso desde sus inicios en 2010, liderará la delegación que anunciará oficialmente este logro en una rueda de prensa programada para el 30 de abril en la Cancillería de Quito. Este reconocimiento no solo resalta la importancia geológica de la región, sino también su cultura e historia. El Geoparque Volcán Tungurahua es un territorio de aproximadamente 417 millones de años de historia, con actividad volcánica y tectónica única. A través de este geoparque, Ecuador se posiciona internacionalmente como un referente en geoturismo. Además, este logro traerá beneficios en términos de desarrollo económico y sostenible para la región, promoviendo la conservación, el turismo responsable y la educación científica. La distinción de la UNESCO es un testamento al esfuerzo constante por parte de las autoridades y la ciudadanía para crear un modelo de desarrollo inclusivo y con identidad territorial. Este geoparque representa una oportunidad invaluable para consolidar el turismo en la región, aprovechando sus recursos naturales y culturales de manera responsable. Con este logro, Ecuador se coloca en el mapa mundial del geoturismo, impulsando el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades locales.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…