Hasta 68 000 partículas al día en interiores, según PLOS One


La cifra sería 100 veces mayor que lo pensado y preocupa por la calidad del aire bajo techo
Un nuevo estudio encendió las alarmas sobre microplásticos flotando en el aire de casas y autos. La investigación, publicada en PLOS One, estima que un adulto podría inhalar hasta 68 000 micropartículas al día en espacios interiores. Los autores señalan que la cifra sería 100 veces mayor a lo calculado previamente. El trabajo fue desarrollado por la Universidad de Toulouse, en Francia. Estas partículas se desprenden de objetos cotidianos como alfombras, cortinas y muebles. En los autos, provienen de tableros, volantes y tapicerías. La radiación solar, el calor, la fricción y el uso diario aceleran la liberación hacia el aire. Los expertos advierten que esta contaminación invisible puede llegar a los pulmones. Con el tiempo, podría convertirse en una amenaza para la salud. El contexto preocupa porque la gente pasa en promedio el 90% del tiempo en interiores. Las mediciones reportaron 528 partículas por metro cúbico en departamentos. Dentro de los autos se hallaron 2 238 partículas por metro cúbico. La OPS recuerda que los microplásticos ya están en la cadena alimentaria y en el agua potable. Un estudio de la Universidad de Columbia encontró que un litro de agua embotellada puede contener casi un cuarto de millón de micro y nanoplásticos. Esa carga resulta muy superior a la del agua de grifo. La Geneva Environment Network afirma que eliminar por completo el plástico del día a día resulta casi imposible. Aun así, recomienda usar botellas y recipientes de vidrio y hervir el agua antes de beberla. También sugiere evitar meter envases plásticos en el microondas y prescindir de fundas plásticas. El equipo de Toulouse ahora busca precisar qué provoca la inhalación prolongada en el organismo. Entre las hipótesis figuran problemas respiratorios, alteraciones endocrinas, infertilidad, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.