¡Liderazgo femenino! Programa "Mujer Semilla" crece en Píllaro


El programa "Mujer Semilla" fomenta el liderazgo y el emprendimiento en mujeres de la parroquia Presidente Urbina
El programa de formación "Mujer Semilla" ha iniciado en la parroquia Presidente Urbina, en el cantón Píllaro, con un enfoque claro en el liderazgo, el empoderamiento femenino y el emprendimiento local. Este proyecto, que comenzó en julio, reúne a 84 participantes, de las cuales el 90% son mujeres, comprometidas en adquirir herramientas para mejorar su independencia económica y su capacidad de participación ciudadana.
"Mujer Semilla" está diseñado para abordar aspectos clave del desarrollo personal y colectivo, a través de procesos formativos que incluyen temas como liderazgo con enfoque de género, derechos, nuevas masculinidades, y el desarrollo de ideas de negocio con valor agregado. Además, se imparte formación en gastronomía social y producción de especies menores, lo que permite a las mujeres desarrollar emprendimientos que promuevan el consumo local y la producción sostenible en sus comunidades.
La capacitación tiene una duración de 57 horas y se lleva a cabo los días miércoles, en dos turnos: de 09h00 a 12h00 y de 14h00 a 17h00. Los módulos formativos están orientados a fortalecer el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la participación activa en espacios ciudadanos, adaptándose a los entornos locales a través de enfoques andragógicos que consideran las realidades sociales y culturales de las participantes.
El éxito de este programa es resultado de la colaboración entre diversas instituciones, entre ellas el GAD Parroquial Rural de Presidente Urbina, el Gobierno Provincial de Tungurahua, el Ministerio de Agricultura, SWISSAID, World Vision y otras organizaciones locales. El Centro de Formación Ciudadana, con más de 17 años de experiencia, juega un papel crucial en la implementación de este proceso formativo, con mallas curriculares diseñadas para rescatar los saberes locales y fomentar la asociatividad.
Uno de los principales objetivos de "Mujer Semilla" es promover la independencia económica de las mujeres, dotándolas de habilidades y conocimientos que les permitan impulsar sus propios negocios y mejorar su participación en la economía local. En este sentido, la gastronomía social y la producción de especies menores son dos de los pilares clave, ya que no solo ofrecen oportunidades de emprendimiento, sino que también fortalecen la seguridad alimentaria de la comunidad.
Adicionalmente, el enfoque de género y la promoción de nuevas masculinidades dentro del programa buscan generar un cambio cultural profundo, donde tanto hombres como mujeres participen activamente en la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Los talleres incluyen dinámicas y herramientas que fomentan la reflexión y el cuestionamiento de los roles de género tradicionales, lo que contribuye a la transformación social en el territorio.
Este programa es una muestra del compromiso que tiene el Centro de Formación Ciudadana con el desarrollo de las capacidades de liderazgo en los territorios rurales de Tungurahua, brindando una respuesta a las necesidades de la población local y empoderando a las mujeres para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…