Los candidatos se pelean por la seguridad: ¿civiles o militares?


González propone “gestores de paz”; Noboa prefiere más policías y militares.
A menos de 48 horas del inicio del silencio electoral, la disputa entre los finalistas Luisa González y Daniel Noboa por sus propuestas de seguridad se intensifica. El 9 de abril de 2025, la candidata del correísmo, Luisa González, presentó su plan de seguridad, que incluye la creación de los "gestores de paz": civiles que serían responsables de organizar a las comunidades en los barrios más peligrosos del país. González prevé invertir USD 72 millones para este programa. Sin embargo, Daniel Noboa, candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), reaccionó rápidamente, cuestionando si esos 72 millones deberían ser destinados a los "gestores de paz" o a fortalecer la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Noboa calificó a los gestores de paz como "grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados". La polémica surge debido a las experiencias en países como Venezuela, donde los "colectivos" creados para organizar barrios rápidamente se convirtieron en grupos armados que acosaban a opositores políticos. Mientras tanto, el correísmo se centra en asegurar que González no desdolarizará la economía, aunque Noboa afirma lo contrario, alimentando aún más el enfrentamiento en este último tramo de campaña.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …