Lotes de agua y queso contaminados con plomo y bacterias


Arcsa detectó contaminación por plomo y bacterias en lotes específicos de agua embotellada y queso.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió una alerta este martes 13 de agosto tras detectar niveles peligrosos de contaminación en productos de consumo masivo en Ecuador. Los análisis realizados revelaron la presencia de altos niveles de bacterias aerobias mesófilas en un lote de agua embotellada de la marca “Aquaplanet” y de plomo en un lote de queso semimaduro de la marca “Hacienda Zuleta”.
Según Arcsa, el lote 130 del producto “agua purificada envasada sin gas” de Aquaplanet presentó niveles elevados de aerobios mesófilos. Estas bacterias, en cantidades elevadas, pueden propiciar la multiplicación de microorganismos patógenos, lo que representa un riesgo significativo para la salud humana. Los resultados de los análisis indicaron que el producto no cumple con la Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) INEN 2200, lo que llevó a la agencia a ordenar su retiro inmediato del mercado.
Por otro lado, el lote 1260232-3 del “queso semimaduro hierbas del campo” de Hacienda Zuleta fue encontrado con niveles de plomo que exceden los límites permitidos por la “NTE INEN 2604:2012 norma general para quesos madurados. Requisitos”. El plomo es un metal pesado tóxico que, al ser ingerido, puede causar serios problemas de salud, especialmente en niños y mujeres embarazadas. Además, el producto no cumplió con los requisitos del RTE INEN 022 sobre el rotulado de productos alimenticios procesados, envasados y empaquetados.
Arcsa ordenó a las empresas responsables de estos productos que retiren de inmediato los lotes contaminados del mercado. Además, se insta a los ciudadanos que hayan adquirido estos productos a verificar los números de lote en los empaques y, en caso de coincidir, desecharlos inmediatamente para evitar cualquier riesgo a la salud.
La agencia también ha reforzado sus controles en las fábricas y plantas de producción, asegurando que se cumplan las normativas vigentes para evitar la distribución de productos contaminados. Este tipo de incidentes subraya la importancia de mantener altos estándares de calidad y seguridad en la producción de alimentos y bebidas, para garantizar el bienestar de los consumidores.
El retiro de los productos afectados es un recordatorio para los consumidores de la importancia de estar atentos a las alertas sanitarias emitidas por las autoridades, y de revisar siempre las etiquetas y lotes de los productos antes de su consumo.