Migrantes ecuatorianos en España: precariedad y subempleo


Informes y testimonios revelan barreras para homologar títulos, sueldos bajos y episodios de xenofobia.
La crisis económica y de vivienda en España golpea a migrantes ecuatorianos. Muchos llegaron con el sueño de progresar y se topan con otra realidad al pisar suelo español. Las más afectadas son mujeres jóvenes con títulos que no encuentran empleo en su área. Los salarios que consiguen no alcanzan para pagar piso ni cubrir gastos básicos. Mientras europeas suben a puestos mejor pagados, las migrantes quedan ancladas en sectores de bajos ingresos. Jóvenes capacitados terminan en bares o tiendas pese a su formación. El informe “Mujeres migrantes y jóvenes en ocupaciones precarias” de la UGT respalda el diagnóstico. El documento señala que el 78,1% de latinoamericanas y jóvenes ocupa labores del grupo 9 y del grupo 5. Esas categorías corresponden a ocupaciones elementales, hostelería, restauración y servicios personales. Colectivos como Sedoac protestan en Madrid para exigir igualdad de derechos en el trabajo del hogar y cuidados. El medio Primicias recoge el caso de Aida, nombre protegido con título universitario sin reconocimiento. Aida dice que los trámites para homologar el título son enormes y que luego aparece otra barrera. Según su testimonio, en la práctica se prioriza a españoles para los puestos. También denuncia ofertas por debajo del salario básico español de 1.184 euros. La narrativa se repite en Dacana Carpio, ecuatoriana con estudios en Análisis de Sistemas. Desde su llegada trabaja sobre todo en limpieza sin validar su carrera. Resume que los estudios incompletos de tecnología de tres años no son admitidos y que pesa el “enchufe”. El clima se complica con el avance de discursos de Vox y episodios de xenofobia en redes. Ante este panorama, varios ecuatorianos dudan entre quedarse en España o volver a Ecuador. El fenómeno confirma la feminización de la migración ecuatoriana, con mujeres al frente de la diáspora.
El Censo Nacional Agropecuario sigue siendo la gran deuda con el campo ecuatoriano. Han pasado…
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta de corto plazo p…
La Reserva Ecológica Hola Vida, en la Amazonía ecuatoriana, se ha convertido en uno de los des…