Murió Antonio Vargas, el dirigente indígena que tumbó a Mahuad


Fue líder de la Conaie, ministro y símbolo de la resistencia amazónica
Antonio Vargas, histórico líder indígena de Ecuador, falleció este 29 de junio de 2025 a los 67 años. Nacido en Unión Base, Puyo, en 1958, se convirtió en una de las figuras más influyentes de la política nacional. Desde joven fue activista y pedagogo. Lideró la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP) y en 1997 llegó a presidir la Conaie. Su momento más recordado fue en enero del 2000, cuando encabezó junto a Lucio Gutiérrez y Carlos Solórzano el triunvirato que forzó la caída del presidente Jamil Mahuad. Se oponía con firmeza a la dolarización y trató de frenarla con una consulta popular que fue rechazada por inconstitucional. En 2002 intentó llegar a la presidencia con el movimiento Amauta Jatari, pero quedó último. Luego, entre 2003 y 2005, fue ministro de Bienestar Social en el gobierno de Gutiérrez y creó el programa Aliméntate Ecuador. En 2012 fue acusado de peculado, pero la Corte lo absolvió en 2023. Su trayectoria también tuvo sombras: en 2021 fue detenido por uso indebido de tierras y recibió una sentencia de tres años y cuatro meses. Sin embargo, fue indultado por Guillermo Lasso y luego amnistiado por la Asamblea. A pesar de sus altibajos, su legado como líder indígena permanece. Fue uno de los primeros en demostrar que los pueblos originarios podían sacudir el poder político del país. En Pastaza, donde todo comenzó, muchos hoy lo recuerdan como un guerrero amazónico. Su lucha por los territorios, el medio ambiente y la identidad cultural no pasó desapercibida. Antonio Vargas dejó una huella que marcará la historia política y social del Ecuador por mucho tiempo más.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…