Nodal en problemas legales: acusan falsificación de documentos


Christian Nodal enfrenta una demanda millonaria por cancelar concierto en Medellín
Los abogados de Christian Nodal han respondido con firmeza a una demanda de 2.5 millones de dólares interpuesta por la empresa colombiana Alive Production, tras la cancelación de un concierto en Medellín en 2022. El evento, que iba a realizarse el 26 de marzo en el Estadio Atanasio Girardot, quedó suspendido tras un aviso del equipo de Nodal, informando que no podría llegar debido a problemas mecánicos en la aeronave que los transportaba.
Alive Production asegura que el incumplimiento de Nodal causó grandes pérdidas y alega que nunca se les proporcionó un plan de vuelo, lo que cuestiona la veracidad de la excusa presentada por el artista. La empresa presentó documentación para sustentar su demanda y señala que Nodal no cumplió con sus obligaciones contractuales.
La defensa de Nodal, encabezada por Mario Iguarán Abogados Asociados, no ha tardado en responder. En un comunicado, calificaron las acusaciones de “totalmente falsas” y alegaron que Alive Production habría falsificado documentos para sostener su reclamo. Según los abogados, la productora enfrenta problemas financieros y mantiene un adeudo de un millón de dólares con JG Music, empresa encargada de representar al artista. Además, aseguran que, entre marzo y abril, se realizaron pagos de 827,550 dólares a Nodal como parte de sus acuerdos previos.
La defensa legal del cantante advierte que la demanda carece de fundamento y acusa a Alive Production de intentar perjudicar la imagen de Nodal con intenciones dudosas. Aún no se ha determinado la fecha de una audiencia para este caso, pero las implicaciones legales podrían afectar futuros acuerdos del artista en Colombia y otros países de Latinoamérica.