Nuevo decreto en Perú considera transexualidad como trastorno mental


Perú actualizó su Plan Esencial de Seguro de Salud, clasificando la transexualidad como un trastorno mental.
En un acto que ha resonado como un eco de tiempos pasados y políticas desactualizadas, el gobierno peruano, bajo la presidencia de Dina Boluarte, tomó una decisión que ha encendido la mecha de la indignación nacional e internacional. El viernes pasado, mediante un decreto del Ministerio de Salud, Perú actualizó su Plan Esencial de Seguro de Salud (PEAS) para incluir la transexualidad dentro de la categoría de trastornos mentales y del comportamiento.
El decreto especifica varias condiciones relacionadas con la identidad de género, incluyendo el transexualismo, el travestismo de doble rol, y otros trastornos de identidad de género, así como la orientación sexual egodistónica, todas clasificadas ahora bajo un mismo paraguas patologizante. Esta medida sitúa a Perú en contraposición directa con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que en 2019 eliminó la transexualidad de su lista de trastornos mentales.
La respuesta de la comunidad y activistas LGBTQIA+ no se hizo esperar. Organizaciones como Más Igualdad Perú han comenzado a movilizarse, recolectando firmas para una carta de protesta dirigida al ministro de salud, César Vásquez. Por su parte, Jorge Apolaya, portavoz del Colectivo Marcha del Orgullo de Lima, ha criticado duramente la normativa, alertando sobre el potencial regreso de las terapias de conversión y otras prácticas consideradas tortura bajo el derecho internacional.
Este decreto no solo afecta a la dignidad y el reconocimiento de las personas trans en Perú, sino que también impacta directamente en su acceso a servicios de salud adecuados y respetuosos. En otros países, los derechos trans incluyen acceso a tratamientos especializados y procedimientos de reasignación de género, mostrando un marcado contraste con la política peruana.
La comunidad internacional observa atentamente, mientras en Perú se debate entre avanzar en derechos humanos o retroceder a prácticas obsoletas y discriminatorias. Este es un momento crucial para la lucha trans en Perú y un llamado a la acción para defensores de los derechos humanos a nivel mundial.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …