Ojo seco: cada vez más jóvenes en Ecuador lo padecen por pantallas


El síndrome de ojo seco afecta cada vez más a jóvenes de entre 18 y 30 años debido al uso prolongado de pantallas.
El síndrome de ojo seco ya no es exclusivo de personas mayores de 50 años. En Ecuador, 3 de cada 10 pacientes que acuden al oftalmólogo presentan esta afección, y cada vez son más los jóvenes entre 18 y 30 años quienes la padecen.
La enfermedad ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o estas no cumplen su función de lubricación. Esto genera escozor, sensibilidad a la luz, visión borrosa y sensación de aspereza en los ojos.
El oftalmólogo Carlos Luis Chacón explica que el uso excesivo de pantallas digitales reduce el parpadeo, causando sequedad ocular. Para prevenirlo, recomienda usar gafas de sol con filtro UV y aplicar lágrimas artificiales.
Otras causas del ojo seco incluyen el ambiente seco, la sobreexposición al sol, el tabaquismo y ciertos medicamentos.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…