Posible megaterremoto en Tarapacá, Chile


Científicos del CSN advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto en la Región de Tarapacá, Chile
Desde el 30 de junio, una serie de sismos de baja intensidad ha afectado la zona norte de Chile, generando preocupación entre los expertos. Este fenómeno, conocido como enjambre sísmico, ha sido registrado en la Región de Tarapacá, específicamente en la zona de la Mina Collahuasi. Científicos del Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile han alertado sobre la posibilidad de un megaterremoto en la región, dado que esta área no ha tenido una ruptura sísmica significativa en más de un siglo.
Los expertos indican que, aunque es imposible predecir con exactitud la fecha de un terremoto, la energía acumulada en la zona podría desencadenar un evento de gran magnitud en cualquier momento. Algunos estiman que un eventual megaterremoto en esta región podría alcanzar una magnitud superior a 8,8, lo que lo convertiría en un evento extremadamente peligroso.
Un megaterremoto en el norte de Chile podría tener graves consecuencias, tales como:
Ante esta situación, los expertos han hecho un llamado a la población a estar preparada para enfrentar un megaterremoto. Esto incluye:
Las autoridades chilenas y los organismos de emergencia continúan monitoreando la situación de cerca y preparándose para cualquier eventualidad. La comunidad internacional también está atenta a estos eventos, dado el potencial impacto en la región.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…