Proyecto insular: Salvaguardando la biodiversidad marina de Galápagos


Fundación Oceanogràfic y USFQ unen fuerzas para prevenir enfermedades en las joyas acuáticas de Galápagos
Las maravillosas islas Galápagos, cuna de una biodiversidad sin parangón, ahora cuentan con una vigilancia especial. La Fundación Oceanogràfic junto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) han encendido el foco en la salud de las especies marinas del archipiélago. Con el programa en marcha, el objetivo principal es rastrear y prevenir posibles enfermedades que puedan afectar a estas joyas acuáticas.
El epicentro de este programa radica en la isla de San Cristóbal, famosa por su biodiversidad inigualable. Esta iniciativa es impulsada en colaboración con el Parque Nacional Galápagos (PNG) y el Galápagos Science Center (GSC). La misión ha contado con el apoyo de varios veterinarios de la Fundación Oceanogràfic de Valencia, quienes se desplazaron para trabajar codo a codo con las instituciones locales.
Dentro de las especies monitoreadas están los leones marinos, tortugas terrestres y marinas, tiburones e iguanas. Diego Páez Rosas, investigador del GSC, destaca que esta alianza es vital para gestionar adecuadamente el PNG, ayudando en la prevención de enfermedades.
Un punto relevante es la diferenciación en los estudios entre animales vivos y fallecidos, con protocolos específicos para cada situación. Por ejemplo, se han realizado muestreos de salud a leones marinos endémicos y en peligro crítico de extinción, así como marcación de tortugas carey para rastrear sus movimientos y posibles enfermedades.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …