Sopa de pollo el antiguo remedio contra los resfriados


¿Mito o ciencia? Descubre cómo la sopa de pollo ha sido una solución terapéutica por siglos
Desde tiempos inmemoriales, servir un plato caliente de sopa de pollo a un ser querido enfermo ha sido una tradición en diversas culturas. Con variaciones en sus recetas dependiendo de la región, este ancestral remedio ha sido considerado una panacea para los resfriados.
Remontándonos a la antigüedad, Pedanius Dioscórides, un cirujano militar que sirvió al emperador romano Nerón, ya hablaba sobre sus propiedades en su enciclopedia médica. Pero, ¿hay alguna base científica detrás de esta creencia?
Los expertos en nutrición subrayan que el "umami", ese sabor característico y delicioso de la sopa, tiene un papel crucial. Estimula el apetito y facilita una mejor digestión, dos aspectos clave para la recuperación. Además, los aminoácidos presentes contribuyen a la sensación gustativa y se ha descubierto que la sopa de pollo tiene propiedades antiinflamatorias, aliviando síntomas de congestión nasal.
Por otro lado, no todas las sopas de pollo son igualmente beneficiosas. Las versiones caseras, ricas en antioxidantes, proteínas y vegetales, son las más recomendadas frente a las ultraprocesadas en lata. Además, las hierbas y especias añadidas pueden potenciar sus efectos terapéuticos.
En conclusión, aunque no es una panacea, la sopa de pollo sí posee propiedades que pueden ayudar en la recuperación de enfermedades. Una vez más, parece que las tradiciones y consejos de la abuela tienen fundamento.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…