Título Universitario en la maleta, talento migrante que se desperdicia


Más de 240 mil ecuatorianas viven en España y la mayoría enfrenta empleos precarios
En España, miles de mujeres ecuatorianas con títulos universitarios terminan atrapadas en trabajos de limpieza o cuidados, un ejemplo claro es Aida Quinatoa, que tras estudiar Derecho en la UTPL y ahora un máster en la UNIR, se gana la vida como interna en casas mientras sueña con ejercer su profesión, ella asegura que los trámites de homologación son un muro enorme y que incluso con papeles en regla la prioridad la tienen los españoles, otra historia es la de Dacana Carpio, que estudió Análisis de Sistemas en Ecuador y aunque logró un empleo administrativo en un despacho de arquitectura gracias a la confianza de una clienta, la crisis del 2008 la devolvió a la limpieza y desde hace 25 años cobra apenas diez euros por hora, sin aumentos, el informe de la UGT revela que el 78% de las latinoamericanas en España se concentra en ocupaciones elementales y hostelería, con sueldos bajos y alta precariedad, incluso cuando la hostelería se ve como una “promoción”, sigue siendo trabajo mal pagado, la brecha salarial con las trabajadoras españolas supera los 500 euros mensuales y gran parte del servicio doméstico se realiza sin contrato, lo que deja a las migrantes sin protección legal, España aparece entre los países con mayor desigualdad salarial entre extranjeras y autóctonas, mientras tanto, la llamada feminización de la migración ecuatoriana es una realidad, con 240.140 mujeres que representan el 53% de los connacionales en ese país, muchas sostienen a sus familias en Ecuador enviando remesas pese a estar sobrecargadas en empleos invisibles, para Aida la salida pasa por políticas públicas efectivas, acuerdos de reciprocidad entre países y conciencia social, mientras tanto Dacana reconoce que sin “enchufes” no hay salida, ambas reflejan la paradoja de cientos de migrantes que llegan con títulos y terminan con fregonas, atrapadas entre largas jornadas, trámites interminables y un sueño profesional que parece lejano.
El presidente Daniel Noboa anunció la noche del lunes 1 de septiembre de 2025 que convocará a …
Un nuevo hecho violento sacudió al transporte interprovincial en Ecuador. La mañana del vierne…
El nuevo año lectivo 2025-2026 comenzó con una medida que promete cambiar la seguridad en los …