Tungurahua, Arte y Cultura en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión


En el corazón de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Tungurahua.
La Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Tungurahua (CCE-NT), se ha convertido en un epicentro de la cultura y el arte en la región, sumándose con gran entusiasmo a la 73ª edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. Este año, la institución se destacó por su variada agenda de actividades culturales, atrayendo a unos 30.000 visitantes en un vibrante espectáculo de talento local.
Iniciando las celebraciones, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se presentó un innovador podcast liderado por la Dra. Emilia Alvarado Sevilla, presidenta del CCE-NT. Este espacio de opinión contó con la participación de estudiantes de distintos planteles educativos de Tungurahua, ofreciendo una plataforma para voces jóvenes y emergentes. A continuación, se desarrolló un impresionante mural artístico dedicado a la belleza y la lucha femenina, marcando un hito en la promoción de la igualdad de género.
La música también tuvo un papel estelar en el festival, con un electrizante festival de rock y metal. Bandas locales como CRY, Dismia, Ayaplian y Distorsión Social, entre otras, hicieron vibrar al público con su energía y pasión. Además, la inauguración de la vitrina artesanal "Hambatu" ofreció una ventana a los emprendedores locales, destacando su creatividad en gastronomía, manualidades y artes aplicadas.
La poesía y el folclore encontraron su lugar en el "Recital Ciudad Poética", un evento que celebró la diversidad de las artes y dio voz a poetas, intelectuales y aficionados. Y para los amantes de lo romántico, Guillermo López encantó con su "Noche de Boleros" el fin de semana, creando una atmósfera de nostalgia y emoción.
El festival culminó con el espectáculo del Tío Nacho y Chaplin, quienes arrancaron sonrisas a grandes y pequeños con su humor y mensajes positivos. La "Música Electrónica y el Teknobellakeo" cerraron con broche de oro, mezclando sonidos siderales y tonadas populares, demostrando la versatilidad de la programación.
Según la Dra. Alvarado, estos eventos reflejan el compromiso de la CCE-NT con la promoción de diversas formas de arte y su poder unificador. La institución continúa abriendo sus puertas a la comunidad, fomentando un diálogo cultural enriquecedor en Tungurahua.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …