UNACH entregó más de 4.000 bienes al sistema educativo de Chimborazo


Computadoras, muebles y hasta motos llegaron a escuelas de Riobamba-Chambo
La Universidad Nacional de Chimborazo entregó más de 4.000 bienes al sistema educativo de la provincia. El Distrito Riobamba-Chambo recibió 792 bienes valorados en USD 152.845,04. De ese total, 136 fueron equipos de cómputo. Los otros 656 correspondieron a mobiliario, televisores, accesorios tecnológicos, equipos de laboratorio y maquinaria automotriz en buen estado. También se registraron entregas para los distritos de Guano con 299 bienes. Alausí-Chunchi recibió 950 bienes. Pastaza obtuvo 85 bienes y Pelileo 74. Las donaciones fueron dirigidas a escuelas y colegios públicos. Los bienes provinieron de procesos de modernización institucional y renovación tecnológica. Las 136 computadoras se distribuyeron entre 12 instituciones educativas del distrito. Además, se entregaron 253 kits de útiles a 7 instituciones rurales gracias a la Fundación María Emilia. Se destinaron canecas de pintura a la Unidad Educativa Isabel de Godín. Con apoyo del Servicio de Rentas Internas, se entregaron 21 motocicletas a instituciones educativas y a entidades como la Gobernación de Chimborazo, el Hospital Geriátrico, la UNACH y el ITS Carlos Cisneros. El director distrital Juan Francisco Pastor explicó que las computadoras se reubicaron en unidades que sufrieron robos, que no tenían equipos o que estaban obsoletos. Pastor anunció un convenio con la ESPOCH para recoger mobiliario, equipos y paquetes informáticos que serán distribuidos en la provincia. La selección de bienes priorizó artículos en buen estado con utilidad pedagógica. Las demandas específicas de cada distrito guiaron la entrega de tecnología, mobiliario y herramientas de laboratorio. Todo el proceso se formalizó mediante actas de entrega-recepción para asegurar transparencia y responsabilidad. Entre los retos quedaron la logística del traslado, la capacitación para el uso y el seguimiento del estado de los bienes. Algunas zonas rurales afrontaron limitaciones de infraestructura para resguardar los recursos. El impacto se reflejó en aulas y laboratorios mejorados y en más oportunidades para estudiantes de sectores urbanos y rurales. La iniciativa reforzó la responsabilidad social de la UNACH ante la comunidad.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…