¡Wilman Terán y Aleaga irán a juicio por caso Metástasis!


El juez Cabrera decide quiénes enfrentarán juicio y quiénes quedarán libres
El caso "Metástasis" sigue generando titulares, y es que el conjuez Manuel Cabrera ha tomado decisiones cruciales en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio. Wilman Terán, Ronny Aleaga, Xavier Jordán, y otros nombres relevantes fueron llamados a juicio, acusados de formar parte de una red de delincuencia organizada que operaba bajo las órdenes del narcotraficante Leandro Norero. La audiencia, llevada a cabo en la Corte Nacional de Justicia, ha sido clave para definir el futuro de estos procesados.
Durante la audiencia, el juez Cabrera detalló las pruebas que sustentan su decisión de llamar a juicio o dictar sobreseimiento a los involucrados. En el caso de Wilman Terán, se confirmó que su participación en la supuesta red delictiva no puede ser descartada, por lo que deberá enfrentar un Tribunal conformado por tres magistrados, quienes tendrán la responsabilidad de determinar su culpabilidad o inocencia. Aleaga, exasambleísta del correísmo, y Xavier Jordán, también serán juzgados, pues el juez consideró que las pruebas en su contra deben ser revisadas exhaustivamente.
No todos los procesados correrán la misma suerte. El juez decidió sobreseer a José Luis Segovia y Santiago Zumba, exjueces de Cotopaxi, al no hallar evidencias que los vinculen con los sobornos supuestamente ofrecidos por los abogados de Norero. De igual forma, la exjueza Glenda Ortega y Alejandra Delgado, una de las comisionadas de pacificación penitenciaria, quedaron libres del proceso penal.
Pablo Ramírez, exdirector del SNAI, fue otro de los que deberá presentarse ante el Tribunal. Según la acusación, habría concedido beneficios carcelarios a Leandro Norero, favoreciendo sus actividades delictivas y las de su círculo cercano. Claudia Garzón, otra comisionada penitenciaria, también irá a juicio por los mismos motivos.
Además de los principales acusados, 12 procesados se declararon culpables y optaron por un procedimiento abreviado para recibir una sentencia reducida. Entre ellos figuran expolicías, exjueces y exfuncionarios judiciales que admitieron su participación en la red de Norero. Esto refleja el alcance y la gravedad de las operaciones de este grupo delictivo, que se infiltró en varias instituciones para manipular sentencias y evadir la justicia.
El caso "Metástasis" se perfila como uno de los más complejos y mediáticos en la historia reciente de Ecuador. Los próximos días serán cruciales para definir si estos acusados son encontrados culpables o inocentes por la Corte Nacional de Justicia. Mientras tanto, la expectativa sigue en aumento, ya que muchos de los implicados tienen conexiones con figuras del ámbito político y judicial, lo que mantiene al país atento a cada nuevo giro del proceso.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…