Assange pide 20 años de cárcel para dueño de UC Global por espionaje


El escrito fue presentado ante la Audiencia Nacional y mencionó revelación de secretos, cohecho y blanqueo
Julian Assange presentó en España un escrito en el que pidió 20 años de cárcel para el dueño de Undercover Global (UC Global). El 17 de octubre se conoció que el fundador de WikiLeaks aseguró que esta empresa lo habría espiado mientras estuvo asilado en la embajada de Ecuador en Londres. El documento fue ingresado en la Audiencia Nacional y, según EFE, detalló cargos por revelación de secretos, organización criminal, cohecho, tenencia ilícita de armas y blanqueo. Assange afirmó que el propietario de UC Global entregó información personal a presidentes latinoamericanos.
Además solicitó cinco años de prisión para el responsable de operaciones de la firma por descubrimiento y revelación de secretos. Los hechos señalados se ubicaron en el periodo en que Assange permaneció en la legación ecuatoriana con asilo otorgado durante el gobierno de Rafael Correa. Entre 2015 y mediados de 2018, la seguridad de la sede diplomática fue confiada a UC Global. Assange indicó que en 2016 el gerente de la compañía habría suscrito acuerdos ilegales con autoridades norteamericanas. Esos tratos, según el escrito, buscaron nutrir de información sensible sobre Assange y sus abogados. El australiano sostuvo que su información sensible y la de su defensa fue compartida sin autorización. La acusación recordó que WikiLeaks publicó en 2010 archivos sobre acciones de militares de Estados Unidos en Irak y Afganistán y sobre Guantánamo. Tras esas publicaciones, Assange expuso que quedó en el centro de graves represalias y persecuciones políticas.
El caso en España se mantuvo abierto por la presunta vigilancia dentro de la embajada. Assange insistió en que la operación de seguridad se transformó en un esquema para reportar datos a terceros. El texto de la acusación mencionó que se buscó información sobre Assange y sus abogados. El gerente de UC Global fue señalado como el principal responsable de las decisiones descritas. Assange dirigió su petición de penas directamente contra el gerente y el jefe de operaciones.
El documento fue elaborado por su defensa y llevado ante el tribunal español. Assange recuperó su libertad en diciembre del año pasado, después de 14 años de batallas judiciales por la filtración de documentos de WikiLeaks. La presentación ante la Audiencia Nacional apuntó a que los actos descritos dañaron su defensa. El 17 de octubre la acusación quedó formalmente registrada en el proceso. La evolución de este trámite quedó ahora en manos de la Audiencia Nacional, que deberá valorar las acusaciones presentadas.
Economistas y gremios empresariales advirtieron que llevar el salario básico a USD 650 sería i…
Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó un convenio clave para el campo. La P…
En el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó la adhesión a la Política Pública Agropecu…