Azuay siguió en paro y la UCE se ofreció a mediar


Comunidades de Otavalo rechazaron el pacto y volvieron a la asamblea permanente
Un día después del anuncio del fin del paro en Imbabura, el ECU 911 aún reportó bloqueos en la Sierra norte este jueves 16 de octubre de 2025. Imbabura había sido el epicentro tras el llamado de la Conaie al paro por la eliminación del subsidio al diésel. Tras 23 días de tensión, UNORCAC y la FICI se sentaron con el Gobierno de Daniel Noboa con mediación de la Iglesia. De esa mesa salió un acuerdo para habilitar vías en Imbabura y un pedido clave: liberar detenidos. Sin embargo, en Otavalo, bases de Peguche, Karanki, Huaycopungo y Eugenio Espejo rechazaron lo pactado. La FOA de Azuay avisó que en sus territorios el paro siguió con movilizaciones y asambleas. La Policía realizó sobrevuelos y despejó puntos, pero en la Panamericana persistieron los bloqueos.
La Universidad Central se ofreció como centro de mediación y sede de mesas de diálogo. Además, la UCE planteó apoyo técnico en compensación social y transición energética. Otavalo amaneció con calles casi vacías y negocios cerrados, sin marchas visibles. En El Oro, el presidente Noboa entregó bonos y afirmó que su Gobierno seguía trabajando pese a los opositores. Un sobrevuelo entre Otavalo y Atuntaqui confirmó la E35 con llantas, troncos y escombros, sin presencia de manifestantes. La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, recibió a comuneros inconformes y les pidió volver a sus territorios en asamblea permanente. Ella dijo que el lunes 20 se instalaría una mesa técnica para revisar el decreto 126 con la ministra de Gobierno. Luego, Zaida Rovira aclaró en radio que la derogatoria del decreto 126 nunca estuvo en discusión.
La ministra adelantó mesas sobre salud, educación intercultural y productividad, a realizarse en Imbabura. Helicópteros llevaron alimentos y gas a Otavalo y los militares organizaron la entrega desde el cuartel policial. La Conaie llamó a la calma, recalcó que sus demandas eran de alcance nacional y mantuvo vigentes sus resoluciones del 14 de octubre. También convocó donaciones en su sede de Quito para un convoy de víveres, medicinas, agua y alimentos no perecibles. El ECU 911 reportó siete vías cerradas en Imbabura y más cierres en Pichincha, Carchi y Loja. Además, todos los detenidos del 14 de octubre fueron liberados y 12 procesados pasaron a la cárcel de Ibarra, con audiencia fijada para apelar.
El Gobierno Provincial de Tungurahua socializó con el sector de curtiembres su Proyecto de Ord…
El presidente Daniel Noboa Azin encabezó este viernes 17 de octubre una jornada agroproductiva…
Tres días después del coche bomba en los exteriores del Mall del Sol, otra alarma activó a las…