¡Ecuador ahogado en violencia! Homicidios suben 58%


Adam Isacson advierte que sin justicia fuerte ni confianza ciudadana, el país podría caer aún más
Ecuador vive un momento crítico: la violencia no da tregua y los homicidios subieron un 58% en los primeros meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado. A pesar del estado de excepción y el despliegue militar, el crimen organizado sigue dominando territorios. Adam Isacson, experto en seguridad y miembro de la organización WOLA, dice que lo que se necesita es una reforma profunda que rompa los vínculos entre el crimen y el propio Estado. Para él, enviar tropas por unas semanas a barrios violentos no sirve si no hay inteligencia, investigación ni presencia constante. Las cárceles, advierte, son “universidades del crimen”, y los jueces y fiscales no tienen protección para enfrentar a mafias poderosas. Además, asegura que muchos ciudadanos aún confían más en los criminales del barrio que en el propio Estado. Isacson pone como ejemplo lo vivido en Colombia: se logró golpear a guerrillas, pero no al narcotráfico. Y dice que el “modelo Bukele” puede servir a corto plazo, pero destroza la democracia y genera una bomba de tiempo económica. El especialista cree que Ecuador no tiene un “Plan Colombia”, ya que la ayuda de Estados Unidos es limitada y sin un proyecto estructurado. Afirma que se debe invertir en justicia, proteger a líderes sociales, y fortalecer la confianza entre Estado y comunidad. Las cifras actuales de homicidios y violencia urbana son tan alarmantes que ya aparecen en medios internacionales. Ecuador, sin ser productor de cocaína, se ha convertido en uno de los mayores exportadores de droga del mundo. Para Isacson, el error más grande que puede cometer el Gobierno es pensar que con más militares se resuelve todo, sin atacar la raíz del problema: corrupción y falta de Estado. También asegura que pactar con bandas, como se intentó en México o Colombia, no funciona. Si no se actúa ya, Ecuador podría perder el control completo de su territorio ante el crimen organizado. Y lo más grave: la gente no se siente más segura, a pesar de todo el despliegue militar. El reto es enorme, pero urgente.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…