"Infancia EC", la herramienta que mejora la crianza en Ecuador




La app "Infancia EC" ofrece seguimiento infantil, recetas nutritivas, y más para apoyar el desarrollo de niñas y niños
El Gobierno de Ecuador, bajo la administración del presidente Daniel Noboa, ha lanzado la aplicación móvil "Infancia EC", una innovadora herramienta digital que busca mejorar el desarrollo integral de niñas y niños menores de dos años. La aplicación gratuita, presentada el 5 de septiembre, es un apoyo fundamental para madres, padres y cuidadores, brindando recursos que contribuyen al bienestar infantil y la reducción de la desnutrición crónica.
"Infancia EC" consta de cuatro módulos clave: seguimiento del desarrollo infantil, georreferenciación de centros de atención cercanos, recetas nutritivas adaptadas a las necesidades locales, y consejería personalizada según la edad y estado nutricional de las niñas, niños y mujeres gestantes. Esta iniciativa fue desarrollada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), en colaboración con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Una de las características más destacadas de la aplicación es su enfoque en la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, además de brindar orientación sobre la alimentación complementaria hasta al menos los dos años. La lactancia materna es reconocida por su capacidad para prevenir la desnutrición infantil, y esta app tiene como objetivo educar y acompañar a las madres en este proceso vital.
El presidente Noboa subrayó la importancia de esta herramienta en su discurso: "No solo hay que resolver lo urgente, sino lo importante. Queremos darles herramientas para que puedan asistir mejor a sus hijas e hijos y entender cómo el Estado los apoya en lo esencial". Con esta iniciativa, el Gobierno busca asegurar que las familias ecuatorianas tengan acceso a información confiable y recursos útiles para criar a sus hijos de manera saludable.
Hasta el momento, "Infancia EC" ha alcanzado más de 10.400 descargas en dispositivos Android, con la expectativa de llegar a más de 600.000 familias anualmente. Este crecimiento proyectado contribuirá significativamente a la reducción de la desnutrición crónica infantil en Ecuador, con la meta de bajar el índice al 18.7% para el año 2025.
Evelyn Morán, una de las usuarias de la app, destacó cómo el acceso a contenido sobre nutrición ha sido esencial para el desarrollo saludable de su hija. Asimismo, mencionó la facilidad para ubicar los centros de salud más cercanos, lo que ha optimizado la atención médica de su familia. Por su parte, Stefanía Flores, embarazada de su primer hijo, expresó su entusiasmo por comenzar a utilizar la app durante la última etapa de su gestación.
El Gobierno ha invertido 390 millones de dólares en la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, superando en 40 millones el presupuesto del año anterior. Esta inversión busca asegurar el futuro de las nuevas generaciones, promoviendo una alimentación adecuada y acceso a servicios de salud esenciales. "Infancia EC" se presenta como una pieza clave en esta estrategia, buscando no solo aliviar las necesidades inmediatas, sino construir un futuro más saludable para los niños y niñas del país.
La Policía Nacional desarticuló a un grupo de delincuencia común que operaba entre Ambato y Qu…
La Policía Nacional ejecutó en Portoviejo un operativo del eje preventivo del circuito Florón.…
El 28 de octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó un operativo en Naranjito, Guayas. La ac…
