La “vacuna” golpea fuerte a 4.300 negocios en la Bahía


La Bahía de Guayaquil en crisis: comerciantes sufren extorsión, amenazas y secuestros
La Bahía de Guayaquil, el centro comercial más tradicional de la ciudad, está bajo asedio por la extorsión y la violencia. Desde hace meses, y con más fuerza en las últimas semanas, más de 4.300 comerciantes reciben amenazas constantes, panfletos y mensajes de texto exigiendo pagos mensuales llamados “vacuna”. Esta extorsión va acompañada de ataques, como las bombas artesanales colocadas en locales entre Ayacucho y Chimborazo el 8 de mayo, que causaron daños y alarmaron a todos. Los mensajes de amenaza también incluyen información personal de los dueños, poniendo en riesgo no solo sus negocios, sino sus familias. A esto se suman secuestros e intentos de secuestro que mantienen a todos en un clima de miedo extremo. Algunos comerciantes prefieren callar para evitar represalias, mientras que otros optan por pagar o cerrar sus locales. Lucía Peña, vocera del Frente Único de Comerciantes, insiste en que la unidad es la única forma de resistir esta violencia que ya no es común, sino organizada y sistemática. La Policía Nacional apenas cuenta con recursos limitados y patrullajes escasos, por lo que los comerciantes reunieron dinero para activar una unidad móvil que apenas cubre parte de la zona. Para protegerse, han instalado alarmas remotas que activan cuando detectan peligro, alertando a todos en el área. La “vacuna” varía según el negocio: locales de celulares deben pagar hasta 1.500 dólares mensuales, mientras otros enfrentan cobros menores pero igualmente dañinos. La economía informal y el comercio de celulares robados han fortalecido a los delincuentes en la Bahía. El temor aleja a los clientes, afectando las ventas y la vida de quienes dependen de esta zona para vivir. El 12 y 13 de mayo, dirigentes de comerciantes acudieron a las autoridades para exigir mayor seguridad y patrullajes, pero la respuesta ha sido insuficiente. La Bahía resiste, pero la violencia y el abandono institucional pesan sobre sus habitantes. Los comerciantes piden seguridad para poder trabajar sin miedo, porque el precio de la extorsión es demasiado alto y nadie debe pagar con su vida o tranquilidad.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…