Nuestros cerebros están llenos de plástico: nuevo estudio lo confirma


Microplásticos en el cerebro: ¿qué tan grave es el problema?
Un estudio reciente reveló que la cantidad de microplásticos en el cerebro humano aumentó un 50 % en los últimos ocho años. Los científicos analizaron muestras de personas de entre 45 y 50 años y encontraron hasta 4.800 microgramos de plástico por gramo de tejido, suficiente para formar una cuchara de plástico completa. Según el investigador Matthew Campen, eso significa que nuestros cerebros no son 100 % orgánicos, ya que una pequeña parte ahora es plástica. Además, en cerebros de personas con demencia, los niveles de microplásticos eran hasta cinco veces más altos, aunque los expertos aclaran que aún no se puede afirmar que haya una relación directa con la enfermedad. Lo que sí está claro es que el plástico está invadiendo nuestros cuerpos, y cada vez en mayores cantidades. Esta investigación se suma a otras que han detectado microplásticos en diferentes órganos humanos. Sin embargo, los investigadores admiten que las herramientas actuales para medir esta contaminación podrían no ser completamente precisas. Aun así, la realidad es preocupante, y se espera que en las próximas décadas se conozcan mejores los efectos de esta invasión de plástico en la salud humana.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …