Producción de zanahoria impulsa economía en Pelileo


El cultivo de zanahoria en Quitocucho, Pelileo, destaca por ser sostenible y generar desarrollo económico familiar.
En la comunidad de Quitocucho, ubicada en la parroquia Bolívar del cantón Pelileo, el cultivo de zanahoria se ha convertido en un pilar de desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. Este éxito ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre los agricultores y el Plan de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial de Tungurahua.
Con visitas técnicas periódicas, especialistas evalúan los cultivos, monitorean prácticas agrícolas y brindan asesoramiento clave para optimizar la producción. Este acompañamiento ha garantizado cosechas de alta calidad y un manejo ambientalmente responsable.
El Gobierno Provincial entregó un centro de acopio comunitario que permite seleccionar, lavar y ensacar las zanahorias en condiciones óptimas. Este espacio ha profesionalizado el proceso y mejorado la eficiencia de los agricultores.
La cosecha, resultado del arduo trabajo de las familias, es el momento más esperado, ya que representa ingresos esenciales. Las zanahorias son distribuidas en mercados locales y regionales, impulsando la autonomía económica de los productores.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa fortalece las cadenas de valor agrícola y promueve la conservación de los páramos mediante un uso sostenible de los recursos naturales.
El caso de Quitocucho demuestra cómo el trabajo conjunto entre autoridades y comunidades rurales puede transformar la agricultura tradicional en un modelo sostenible que beneficia a las generaciones presentes y futuras.
La Policía Nacional capturó a 14 sujetos entre el 28 de julio y el 3 de agosto en Quito por pr…
La banca privada de Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con números que dan respiro. La s…
El 5 de agosto, la Policía Nacional dio un mega golpe al narcotráfico internacional: incautó 1…