¿Revocar o no a Pabel Muñoz? Esto dicen cuatro exalcaldes de Quito


Inestabilidad, retroceso y costos millonarios son algunos de los riesgos que enfrenta la capital
La revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se abre paso tras la aprobación del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que se inicie la recolección de firmas. La denuncia, impulsada por Néstor Marroquín, alega que Muñoz violó sus funciones al hacer campaña por Luisa González en 2023. Ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá entregar los formularios necesarios para recoger las 205.000 firmas que exige la ley.
Cuatro exalcaldes de Quito opinaron sobre el proceso y sus implicaciones:
Roque Sevilla (1998 - 2000)
Para Sevilla, aunque el proceso de revocatoria es un mecanismo válido para evaluar la gestión de Muñoz, puede generar un gran caos en la ciudad. Resalta la falta de obras importantes y la pésima ejecución presupuestaria como problemas urgentes. Sin embargo, asegura que cambiar de alcalde sería retroceder. Lo que se necesita, dice, es un cambio de actitud y una reforma profunda en la administración municipal.
Paco Moncayo (2000 - 2009)
Moncayo cree que el proceso genera inestabilidad y distrae al alcalde de sus funciones. Critica que Muñoz gobierne pensando más en obedecer al líder del correísmo, Rafael Correa, que en servir a los quiteños. Considera que este llamado de atención debe servir para que Muñoz haga una autocrítica y empiece a trabajar para la ciudad y no para sus jefes políticos.
Jorge Yunda (2019 - 2021)
El exalcalde destituido opina que todo proceso de revocatoria afecta la estabilidad política y la credibilidad de la ciudad. Para Yunda, solo una causa grave debería justificar la salida de un alcalde elegido en las urnas, como ocurrió en su caso cuando fue removido sin que la gente votara por su destitución. Además, alerta que este proceso significará un gran gasto económico que Ecuador no está en condiciones de asumir.
Augusto Barrera (2009 - 2014)
Barrera cuestiona el uso de la revocatoria como un mecanismo para calificar la gestión de un alcalde. Considera que el proceso electoral es la verdadera evaluación de una administración. Además, advierte que, de continuar con la revocatoria, Quito enfrentará un año perdido y un debilitamiento del liderazgo necesario para ejecutar obras y ordenanzas.
En resumen, aunque algunos exalcaldes reconocen que el proceso es legal, todos coinciden en que avanzar con la revocatoria provocaría inestabilidad y un retroceso en la gestión de la ciudad. Sin embargo, cada uno deja claro que Muñoz debe mejorar su administración y enfocarse en servir a los quiteños y no a sus intereses políticos.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…