Río, mar y aire: Así llegan las armas que alimentan el crimen


El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado revela las rutas de tráfico de armas hacia Ecuador
El tráfico de armas hacia Ecuador ha alcanzado niveles críticos, con rutas establecidas por tierra, río y aire desde países vecinos como Colombia, México y Perú. Un reciente informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) detalla cómo estas armas, utilizadas por bandas criminales, están exacerbando la violencia y la inseguridad en el país.
Según el OECO, las armas ingresan principalmente por pasos ilegales en las fronteras con Colombia y Perú, además de las vías fluviales amazónicas y avionetas que también distribuyen droga. Este tráfico ha sido especialmente intenso desde Colombia, donde los ríos Aguarico y Napo son corredores frecuentes para el contrabando de armamento.
El informe también destaca un aumento dramático en la incautación de municiones en la región de Tumbes, Perú, con cifras que sugieren un flujo constante de munición hacia Ecuador. Además, se señala que los carteles mexicanos están utilizando sus vínculos con mafias locales para introducir armas estadounidenses en el país, complicando aún más el panorama de seguridad.
Los precios de las armas en el mercado negro ecuatoriano varían significativamente, con fusiles impresos en 3D vendiéndose entre USD 3,500 y USD 4,000. Este tráfico no solo alimenta actividades criminales como asaltos y sicariatos, sino que también ha colocado a Ecuador en una posición alarmante a nivel regional con el mayor número de homicidios per cápita en Latinoamérica en 2023.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…