Trump insiste en que el Golfo de México se llame "Golfo de América"


Donald Trump emitió un decreto para iniciar el proceso de renombrar el Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició un proceso para cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos". Apenas asumió su cargo el 20 de enero, emitió un decreto para comenzar esta polémica propuesta, argumentando que el nombre sería “hermoso” y “apropiado” dado el rol de EE.UU. en la región.
Durante su discurso inaugural, Trump dijo: “Estados Unidos reclamarán su lugar legítimo como la nación más grande y respetada del mundo”. También aseguró que el cambio refleja que “EE.UU. hace la mayor parte del trabajo en la zona”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó de inmediato esta iniciativa, destacando que el nombre de “Golfo de México” es reconocido a nivel internacional desde hace siglos. En tono irónico, Sheinbaum propuso renombrar al suroeste de Estados Unidos como “América Mexicana”, recordando que territorios como Texas y Florida alguna vez pertenecieron a México.
Históricamente, el Golfo de México ha sido un punto estratégico para el comercio y la cultura desde la época prehispánica. Su nombre apareció por primera vez en mapas de exploradores españoles en el siglo XVI, mucho antes de la fundación de Estados Unidos.
En el ámbito legal, Trump puede presentar su propuesta ante la Junta de Nombres Geográficos (BGN, por sus siglas en inglés), una agencia federal encargada de establecer nombres oficiales en mapas de EE.UU. Sin embargo, la BGN exige razones “convincentes” y toma en cuenta la aceptación local e internacional.
A nivel mundial, organismos como la Organización Hidrográfica Internacional y la ONU podrían ser consultados para decidir sobre el cambio. Pero México y Cuba, como países que también comparten el Golfo, tendrían derecho a opinar.
Si la propuesta de Trump fuera aprobada en EE.UU., el cambio sería oficial para mapas y comunicaciones federales estadounidenses, aunque México no tendría que aceptarlo. Ya existen precedentes de desacuerdos, como el caso del Río Bravo, que en EE.UU. Se llama Río Grande.
Líderes mexicanos y expertos han calificado el planteamiento de Trump como un intento de apropiación simbólica, mientras que sectores de la comunidad internacional dudan de la viabilidad de la propuesta debido a su falta de justificación histórica y cultural.
La iniciativa ha generado debate sobre si esta acción es más simbólica que práctica, y si Trump busca usarla como una estrategia política para reforzar su imagen nacionalista.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…